Actividad realizada por María José Fernández Ramírez (Muchas gracias Maria José).
Esta vez, los alumnos de AIL (Apoyo Instrumental de Lengua) de 2º ESO
han bajado al huerto para realizar una actividad de descripción. El
principal objetivo ha sido el de trabajar de manera interdisciplinar la
materia de lengua y la de ciencias naturales. La misión de los alumnos
ha sido recoger toda la información posible (distribución, plantas,
árboles, colores, texturas, etc.), para realizar después dos tipos de
descripción diferentes: una científica u objetiva del huerto en su
conjunto y de la planta o árbol asignado por la profesora; otra
literaria o subjetiva sobre el huerto, incluyendo sentimientos y
emociones.
Para ello, los alumnos tenían el apoyo de adjetivos
técnicos trabajados previamente en clase (descripción de hojas de
plantas y árboles), además de la ayuda de otras fuentes de información.
¡A pesar del frío, lo hemos pasado en grande!
Etiquetas
- 1-HUERTO (1)
- 2-SEMILLERO (1)
- 3-COSECHA (21)
- 4-ESCAPARATE (8)
- 5-WEBGRAFÍA (1)
- 6-FLORES (1)
- 7-FRUTOS (4)
martes, 8 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
¡Salimos en el periódico!
El día 1 de diciembre tuvimos una visita por parte del concejal de Urbanismo, Medioambiente y Huerta de Murcia. Antonio Navarro Corchón. Aquí está la noticia.
http://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/201512/02/ninos-divierten-huertos-escolares-20151202012116-v.html

http://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/201512/02/ninos-divierten-huertos-escolares-20151202012116-v.html
FLORES EN DICIEMBRE
El 1 de diciembre realizamos la actividad "Aprendiendo de las Flores"en la cual rellenamos unas fichas botánicas y descubrimos el aparato reproductor de las plantas.
Voy a exponer las plantas que se encontraban floreciendo en ese momento en nuestro huerto.
Margarita Amarilla, Euryops pectinatus
Geránios, Geranum (abajo a la izquierda)
Voy a exponer las plantas que se encontraban floreciendo en ese momento en nuestro huerto.
Margarita Amarilla, Euryops pectinatus
Geránios, Geranum (abajo a la izquierda)
Amor de hombre (purpurina, pollo morado), Tradescantia pallida
Hibisco (Rosa de Jamaica), Hibiscus
Rosa, Rosa Te
Jazmín, Jasminium Azoricum
Níspero, Eriobotrya japonica,
Capuchina (taco de reina, espuela de galán, flor de la sangre, llagas de cristo, marañuela, mastuerzo de Indias o Pelón), Tropaeolum Majus
Romero, Rosmarinus officinalis
Lavanda (espliego, alhucema, cantueso), Lavándula angustifolia
martes, 1 de diciembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
Plantación general
El día 14 de Octubre se realizó la plantación general de la temporada de invierno. Para ello nos visitó Juanjo que es el encargado de la red de huertos municipales del ayuntamiento de Murcia.
Durante todo la mañana fueron pasando clases de primaria y pudieron ellos mismos plantar (que no sembrar). Además aprendieron sobre cómo plantar, qué partes nos comemos de las plantas, rotación de cultivos para evitar el barbecho, diferencias entre plantar y sembrar, etc...
Plantamos varias hileras de lechuga "hoja de roble", acelgas, coliflores, romanescu, col lombarda, brócoli.
En la hora de música de 2º A los alumnos bajaron con Regina a tocar con la flauta y a cantar el "buenos días". También "rapearon" canciones propias sobre el huerto.
Para terminar el día bajé con los alumnos de 3º de ESO PMAR y "Sembramos" (que no plantar) todas las habas que nos faltaban por plantar.



TEXTURAS
En esta ocasión hemos acudido al huerto con la clase de 1º de la ESO C, en la materia plástica para realizar una actividad muy sencilla. Los alumnos han trasladado la textura de 3 elementos artificiales y 3 elementos naturales a sus propias libretas.
Se ha realizado utilizando la técnica del frotado, es decir, apoyando el papel directamente en la textura a trasladar y frotándolo con una cera o lápiz de color. Una vez han terminado de coger las muestras (en troncos de árboles, hojas sueltas, ramitas), han buscado posibles materiales orgánicos para realizar composiciones.
Para terminar la clase hemos estado copiando del natural varios árboles.
sábado, 10 de octubre de 2015
Bibliografía-Webgrafía
Bibliografía recomendada:
- Libro MUY INTERESANTE sobre agricultura ecológica: Mariano Bueno: “El Huerto Familiar Ecológico”. Editorial Integral. Barcelona, 2006.
- Libro Huerto Alegre: CIE HUERTO ALEGRE “La Agricultura Ecológica, una alternativa sostenible”. Una propuesta de Educación Ambiental en Centros Escolares: http://www.huertoalegre.com/assets/Publicaciones/descargas/-Agricultura-Ecolgica.pdf
- Guía de cultivos sobre huertos urbanos: http://www.dival.es/sites/default/files/medio-ambiente/Estudio2.pdf
- Guía de cultivos sobre huertos urbanos: http://www.dival.es/sites/default/files/medio-ambiente/Estudio2.pdf
Webgrafía:
- Boletín Ecoagricultor: www.ecoagricultor.com
- Portal AE: http://www. agricultura-ecologica.com
- Temas sobre agricultura ecológica: http://www.agriculturaecologicaonline.org/
- Sociedad Española de Agricultura Ecológica: http://www.agroecologia.net/
- La Huertina de Toni (boletín de un agricultor que también dispone de facebook): www.lahuertinadetoni.com
- Pagina web con descripción de cultivos http://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/
Inicio de temporada
4-SEP-2015
Os presento al huerto de mi colegio. Está puesto a punto para poder ser plantado en cualquier momento. Conforme avancemos en el tiempo veremos cómo van creciendo las plantas en él.
Os presento al huerto de mi colegio. Está puesto a punto para poder ser plantado en cualquier momento. Conforme avancemos en el tiempo veremos cómo van creciendo las plantas en él.
SEMILLERO DE IDEAS
SEMILLERO DE IDEAS.
Expondré una serie de ideas que se nos están ocurriendo para ser llevadas a cabo por el resto de profesores. Os invitamos a comentar esta parte del blog aportando nuevas ideas.
ÁMBITO CIENTÍFICO.
MATEMÁTICAS
LENGUA.
Expondré una serie de ideas que se nos están ocurriendo para ser llevadas a cabo por el resto de profesores. Os invitamos a comentar esta parte del blog aportando nuevas ideas.
ÁMBITO CIENTÍFICO.
MATEMÁTICAS
- Replanteando el huerto: actividad donde los niños tendrán que calcular cuantas semillas vamos a necesitar para la plantación. Ideal para numeros naturales, enteros, racionales, mcm, mcd, divisibilidad, etc... http://huertuna.blogspot.com.es/2015/10/replanteo-del-huerto.html
- Aprovechamiento del huerto: cálculando la media que produce cada planta, el total del huerto, cambios respecto a otros años, ideal para estadística. http://huertuna.blogspot.com.es/2016/04/recolecta-de-habas.html
- Recogida de datos, tablas de crecimiento, gráficas, evolución de temperaturas, pluviosidad. Para estadística, funciones y porcentajes.
- La serie de Fibonacci (3º eso) http://huertuna.blogspot.com.es/2017/02/la-serie-de-fibonacci-en-la-naturaleza.htm
FÍSICA y QUÍMICA:
- Crear lejía a partir de cenizas y una patata. http://huertuna.blogspot.com.es/2018/02/miercoles-de-ceniza.html
- Crear esencias de romero, lavando, tomillo.
- Método científico: http://huertuna.blogspot.com.es/2016/09/metodo-cientifico.html
- Medición del PH a partir de col lombarda. https://huertuna.blogspot.com.es/2018/01/indicador-natural-de-ph.html
- Cromatografía para obtener la clorofila y demás compuestos de las plantas. https://huertuna.blogspot.com.es/2018/01/cromatografia-en-el-huerto.html
- Aceites de romero, lavando, tomillo.
- Creación de enraizantes naturales a partir de brotes de lenteja.
- Creación de Purines de Ortiga (remedio para las plagas y fertilizante)
- Factores de conversión: http://huertuna.blogspot.com.es/2016/10/factores-de-conversion.html
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
- Las plantas, biología 1º eso. http://huertuna.blogspot.com.es/2017/12/las-plantas-biologia-1-eso.html
CIENCIAS NATURALES.
- Senda ecológica: Crear un recorrido con fichas para enseñar al resto del cole las características de cada frutal, hortaliza y fauna del huerto.
- Investiga los seres vivos: Búsqueda de invertebrados, animales microscópicos (en el laboratorio)
- Granulometría: Estudio del suelo fértil, cambios de la estructura del suelo producidos por la vegetación.
- Curando las plantas: Análisis de plagas, podredumbres, condiciones óptimas de soleamiento, hidratación, etc. Se pueden llevar semillas a clase y recrear distintas condiciones, realizando luego estadísticas y mediciones.
- Las plantas nos curan: Nutrición, alimentación, remedios naturales. ¿Qué hortaliza nos comemos hoy?¿Que parte nos comemos?
- Las plantas se mueven! Crear un laberinto en una caja para ver como crecen las plantas buscando la luz solar.
- Nos vamos de caza: Se trata de capturar imágenes, repito "imágenes" de los seres vivos, crear un observatorio camuflado para fotografiar pájaros en cada época.
- Fichas técnicas de 1 o varias plantas.
- Alimentación saludable. Cocinamos lo que hemos plantado
- Concurso de identificación de plantas.
- Las flores en el huerto. http://huertuna.blogspot.com.es/2015/12/flores-en-diciembre.html
- http://huertuna.blogspot.com.es/2015/12/aprendiendo-de-las-flores.html
- Creación de películas usando el huerto como escenario.
- Higiene postural, cómo coger las herramientas y como trabajar a nivel de suelo.
- Soberanía alimenticia.
- Alimentación en la sociedad.
- Ecología y sostenibilidad,reparto del agua.
IDIOMAS
- Crear fichas con las plantas traducidas
- Crear fichas con las herramientas traducidas
- Exposición oral sobre la huerta en Murcia.
- Adivinar la planta: http://huertuna.blogspot.com.es/2017/06/guess-plant.html
- Inglés en el huerto. http://huertuna.blogspot.com.es/2017/07/ingles-en-el-huerto.html
- De la huerta al mercado
- Montar una pequeña cooperativa entre los alumnos, que venda los productos del huerto para costearse parte del viaje de estudios.
INFORMATICA.
- Creación de web, blog, redes sociales.
- Instalar webcam para hacer fotografías TIME-LAPSE de cómo crecen las plantas, crear videos a partir de imágenes
- Refraneros sobre la huerta
- Poesía en directo, trovos...
- Escritura descriptiva, los adjetivos. http://huertuna.blogspot.com.es/2015/12/los-adjetivos-en-el-huerto.html
- Lectura en el huerto. http://huertuna.blogspot.com.es/2017/07/locus-amoebus.html
MUSICA.
- Cantos de siembra
- Creación de instrumentos musicales a partir de calabazas, cañas, guisantes (sonajeros).
PLASTICA.
- Dibujando la vida, Pintar en el huerto.
- Los colores de las plantas, puede enlazar con las propiedades nutricionales (Ciencias naturales, alimentación).
- Búsqueda de texturas http://huertuna.blogspot.com.es/2015/11/texturas.html
- Arte reciclado, aprovechamiento de restos naturales como elementos de expresión.
- Formas orgánicas frente a geometría, búsqueda de simetrías naturales, arte fractal
- Capturar imágenes de la naturaleza, observatorio, dibujar pájaros.
- Decoración interior con plantas.
RELIGION.
- Respeto a los seres vivos, la creación de Dios.
- Donación de los productos recogidos en la huerta a cáritas
- Diseño de mandalas.
- Oración en el huerto, meditación.
SOCIALES.
- Sector primario: Huerta autoconsumo. Procedencia de cada cultivo.
- Sector secundario: Industrialización de los productos.
- Sector terciario: Comercialización de los productos facturados.
- Hechos históricos, revolución verde...
TECNOLOGÍA.
- Estación metereológica, creación de instrumentos de medida, pluviómetro, veleta, etc...
- Construcción de sistema de riego, maquetas de norias
- Mediciones del huerto (también sirve para plástica, ámbito práctico)
- Análisis tecnológico del sistema de riego: http://huertuna.blogspot.com.es/2017/02/analisis-tecnologico-de-la-red-de-riego.html
- Diseño del sistema de riego por goteo. http://huertuna.blogspot.com.es/2017/02/diseno-del-sistema-de-riego-del-huerto.html
- Construcción de espantapájaros
- Construcción de pilas a partir de limones. http://huertuna.blogspot.com.es/2017/06/pilas-acidas.html
- Nombre científico de las plantas, preparar carteles con su nombre en español, en nombre científico y su nombre vulgar.
- Trabajo en equipo
- Mantenimiento del huerto.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Replanteo del huerto
Antes de empezar a plantar el huerto es necesario replantear el qué vamos a plantar, para ello hemos realizado la siguiente actividad de matemáticas con los niños:
REPLANTEANDO MI HUERTO.
CONTENIDOS: Operaciones con números enteros, racionales, mcm, mcd,
divisibilidad, geometría, etc…
Para realizar esta actividad se
formarán grupos de 4 personas y tendrá 3 fases principales y aproximadamente
2-3 sesiones.
FASE 1: TOMA DE DATOS
La primera de observación y toma de
datos se realizará in situ en el mismo huerto. El profesor os entregará una
cinta métrica y deberéis dibujar a modo de croquis. 1 persona estará dibujando
mientras que los restantes del grupo medirán.
El profesor distribuirá las
parcelas por grupos (pudiendo haber más de un grupo por parcela, lo importante
es que todas las partes del huerto sean medidas). Cada parcela se medirá de 2
maneras distintas, la primera mediante simplificación a rectángulos
(largo*ancho), a continuación se cambia la persona que dibuja y se hará otra
medición mediante triángulos (midiendo la distancia entre vértices). También se
recogerá información de cuantos metros de riego hay (si lo hubiere) y se
contarán los puntos de gotero.
FASE 2: PLANIFICACIÓN
CULTIVO
|
LÍNEAS DESEADAS
|
SEPARACIÓN ENTRE PLANTAS
|
SEPARACIÓN ENTRE LÍNEAS
|
Acelga
|
2
|
1 planta cada 30 cm
|
50 cm
|
Coles
|
2
|
1 planta cada 35 cm
|
80 cm
|
Escarola y lechugas
|
2
|
Dos plantas cada 20 cm
|
40 cm
|
Guisantes
|
2
|
3 semillas por agujero cada 25 cm
|
30 cm
|
Rábanos y zanahoria
|
2
|
A voleo con aclareo posterior, también se puede plantar 1 cada 10 cm
a poca profundidad.
|
20 cm
|
Habas
|
Resto
|
3 semillas por agujero cada 25 cm
|
50 cm
|
Tendréis que calcular cuantas líneas
vamos a crear de cultivo y cuantas plantas habrá en cada línea a partir de los
datos obtenidos en la fase uno y usando la siguiente tabla. Para una plantación
en otoño-cosecha en invierno.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuántas
líneas de habas hay en total? ¿Qué fracción de líneas de habas hay sobre el
total del cultivo?
2. ¿Cuántas
plantas habrá de cada cosa? Suponemos escarola y lechugas como la misma planta.
Rábanos y zanahorias también.
3. El
grifo del gotero estaba estropeado y perdía 3 litros de agua cada hora. Cuando
lo arreglaron se habían perdido 72 litros ¿Cuántas horas estuvo estropeado?
4. Si
plantara 6 bancales, 1 con cada tipo de planta, y empezaran las líneas en el
mismo punto ¿Cada cuánto van a coincidir?
5. Si
100 semillas de haba pesan 40 gramos, ¿Cuántos Kg de semillas de haba necesito
para mi plantación?
6. En
un terreno de 240 por 360 m se proyecta crear huertos urbanos del mayor tamaño
posible. ¿Cuánto deben medir cada uno?
FASE 3: PRESUPUESTO.
Tendremos que calcular cuantas semillas
hay que comprar de cada cosa (por kg) y cuantas plantas (unidades). También
habrá que contabilizar los goteros necesarios y metros de manguera. A
continuación realizaremos un presupuesto a partir de la siguiente tabla de
precios (dada por el profesor).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)